IDEAS PARA CREAR EL MAPA PARA FACILITAR LA CREACIÓN DE GRUPOS LOCALES
La idea es que todo el mundo pueda CREAR SUS PROPIOS GRUPOS LOCALES (donde quiera) y MARCARLOS EN UN MAPA ONLINE para que cualquier otra persona los pueda ver con facilidad y contactarles
La persona que quiera crear un grupo local no tiene que dar sus datos personales sino sólo algún dato de contacto de su elección (e-mail, grupo wasap o telegram, etc.) y marcar su ubicación en el mapa (pero tampoco tiene que dar su ubicación excata sino sólo aproximada o cercana)
El mapa con todos los grupos locales se pondrán en la web en el apartado CONTACTO, aquí:
http://plandemiacovid.com/index.php/...1/07/contacto/
---------------------------------
INSTRUCCIONES PARA CREAR EL MAPA PARA CREAR GRUPOS LOCALES
Se necesita lo siguiente:
Un tipo de software que permita hacer las siguientes cosas, y sé que ese software existe porque lo he visto en varias webs y lo he usado, y funciona fenomenal.
No sé el nombre del software pero se puede buscar.
En el foro (post #10) puse varios nombres de softwares de ese tipo que los busqué por encima con google, pero no me he puesto a ver con detenimiento lo que permiten o no hacer cada uno (habría que mirarlo).
Post #10. Información para crear los grupos locales y marcarlos en un mapa online
http://redavatar.org/forum/probando-...=1524#post1524
El software debería permitir hacer las siguientes cosas:
1- Cualquier usuario puede registrarse libremente. O sea, LIBREMENTE.
2- Aclaración sobre el punto 1: eso implica que no es necesario que nosotros seamos intermediarios.
Si los usaruios se pueden registrar libremente, eso agilizará muchísimo la creación de grupos locales y se empezarán a crear cientos de grupos locales por todo el territorio.
3- El tipo de regristro sería similar al de los foros de internet, por ejemplo, tal como se hace en este foro (y otros similares):
www.foroactivo.com
4- El formulario de registro debe incluir lo siguiente:
5- Al principio del registro, se le muestran a los usuarios las DIRECTRICES (o normas de conducta) del sistema del mapa (que pueden ser similares a las que ya usamos en el grupo general), directrices que el usuario DEBERÁ ACEPTAR haciendo clic en una casillita (como se hace en los foros de Internet).
Y si algún usuario no respetase las directrices, se le banería (como se hace en los foros y en los grupos telegram y wasap.)
6- El usuario tendría que dar los siguientes datos suyos:
7- Un E-MAIL para que el sistema de registro automático del mapa le envíe un e-mail de confirmación y así nos aseguramos de que no es un bot (como se hace en los foros de Internet).
8- Su NICK (el que quiera, y no hace falta que dé su nombre real).
9- Una UBICACIÓN EN EL MAPA, pero no es obligatorio que de su ubicación real sino sólo alguna que esté cercana a su zona geográfica. La idea es que la gente que entre en el mapa pueda ver que cerca suya hay más gente afín que ya ha creado grupos locales.
19- Sus DATOS DE CONTACTO para que otros usuarios que vean su marca en el mapa le puedan contactar.
11- Pero en los datos de contacto que dé, PUEDE ELEGIR los que prefiera de entre los siguientes:
(a)- Su e-mail de contacto
(b)- Algún grupo wasap o telegram
(c)- Su teléfono
(d)- Su web o blog que permita contactarle
(e)- Otros tipos de contacto a su elección
12- Si el usuario no rellena al menos una opción de entre esas (“a” a “e”), no se le permite registrarle porque sería una pérdida de tiempo porque nadie podría contactarle. ¿Y para qué va a mostrar el mapa grupos locales que nadie pueda contactar? Eso no tendría sentido.
13- Si algún usuario tiene dudas (o quiere dar otro tipo de contacto distinto), puede ponerse en contacto con nosotros (los gestores) en el grupo general de Telegram. Y eso hay que indicarlo en un lugar visible en el formulario de registro.
14- También debemos indicar claramente nuestros datos de contacto (de los gestores del mapa, nuestro grupo general telegram) para que los usuarios puedan reportar posibles abusos de las directrices de cualquier usuario que cree grupos locales no adecuados (que no cumplan las directrices).
---------------------------------
ACLARACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE REGISTRO DEL MAPA
El software de los foros de Internet tienen 2 opciones para que se registren los usuarios:
1- Registro “AUTOMÁTICO” (como expliqué arriba) para que se registre cualquier persona libremente
2- Registro “MANUAL” para que los Admin del foro tengan que aprobar manualmente las solicitudes de registro de los usuarios
Hace unos 20 años, cuando empezaron a surgir los foros de Internet, muchos foros preferían usar la opción 2 por precaución (para evitar gente problemática, infiltrados, troles, etc.)
Sin embargo, con el paso del tiempo, casi todos los foros prefirieron usar la opción 1 (registro automático y libre) porque vieron que la opción 2 sólo tiene desventajas, por ejemplo:
La opción 2:
(a) Ralentiza el proceso de registro (así se tarda más tiempo en registrarse, días)
(b) Le pone una carga adicional a los Admin (tener q estar pendientes de la gente que se quiere registrar)
(c) No funciona como filtro efectivo para detectar infiltrados porque eso no se puede saber a priori sino sólo con el tiempo cuando los usuarios empiezan a actuar y se les termina viendo el plumero
Por tanto, lo que sí debe tener un foro (y el mapa) son 2 cosas:
(a) Las directrices al inicio del proceso de registro para que los usuarios las cliqueen (las acepten), y eso exime de responsabilidades legales a los dueños del foro si los usuarios no las cumpliesen
(b) Un botón visible con los datos de contacto de los Admins para reportar a los usuarios que incumplan las directrices
(c) Las demás características del sistema de registro automático que expliqué arriba, por ejemplo: un buen Captcha y un sistema de E-mail de verificación (para evitar bots), etc.
Si se incluyen esos 3 puntos (a, b, c), el sistema de registro automático funciona muy rápido y bien
---------------------------------
MÁS POSIBLES IDEAS SOBRE EL SISTEMA DE REGISTRO DEL MAPA
- Lo suyo es ver los tipos de software que hay para ver si pueden hacer lo que queremos (sistema de registro igual que en los foros)
- Yo creo que posiblemente haya un software que pueda hacerlo porque lo usé en una web
- Pero si no, otra posible opción sería así:
Hacer el registro partido en 2 partes:
1- Sistema de registro sólo para la web
2- A los registrados en la web se les da acceso al mapa para que puedan poner su marca en el mapa
Y la gente que busque grupos locales, debería poder ver las marcas en el mapa y los datos de contacto de quienes hayan dejado la marca
En fin, es cuestión de ver los tipos de software que hay, cómo funcionan, y elegir la mejor opción
La idea es que todo el mundo pueda CREAR SUS PROPIOS GRUPOS LOCALES (donde quiera) y MARCARLOS EN UN MAPA ONLINE para que cualquier otra persona los pueda ver con facilidad y contactarles
La persona que quiera crear un grupo local no tiene que dar sus datos personales sino sólo algún dato de contacto de su elección (e-mail, grupo wasap o telegram, etc.) y marcar su ubicación en el mapa (pero tampoco tiene que dar su ubicación excata sino sólo aproximada o cercana)
El mapa con todos los grupos locales se pondrán en la web en el apartado CONTACTO, aquí:
http://plandemiacovid.com/index.php/...1/07/contacto/
---------------------------------
INSTRUCCIONES PARA CREAR EL MAPA PARA CREAR GRUPOS LOCALES
Se necesita lo siguiente:
Un tipo de software que permita hacer las siguientes cosas, y sé que ese software existe porque lo he visto en varias webs y lo he usado, y funciona fenomenal.
No sé el nombre del software pero se puede buscar.
En el foro (post #10) puse varios nombres de softwares de ese tipo que los busqué por encima con google, pero no me he puesto a ver con detenimiento lo que permiten o no hacer cada uno (habría que mirarlo).
Post #10. Información para crear los grupos locales y marcarlos en un mapa online
http://redavatar.org/forum/probando-...=1524#post1524
El software debería permitir hacer las siguientes cosas:
1- Cualquier usuario puede registrarse libremente. O sea, LIBREMENTE.
2- Aclaración sobre el punto 1: eso implica que no es necesario que nosotros seamos intermediarios.
Si los usaruios se pueden registrar libremente, eso agilizará muchísimo la creación de grupos locales y se empezarán a crear cientos de grupos locales por todo el territorio.
3- El tipo de regristro sería similar al de los foros de internet, por ejemplo, tal como se hace en este foro (y otros similares):
www.foroactivo.com
4- El formulario de registro debe incluir lo siguiente:
5- Al principio del registro, se le muestran a los usuarios las DIRECTRICES (o normas de conducta) del sistema del mapa (que pueden ser similares a las que ya usamos en el grupo general), directrices que el usuario DEBERÁ ACEPTAR haciendo clic en una casillita (como se hace en los foros de Internet).
Y si algún usuario no respetase las directrices, se le banería (como se hace en los foros y en los grupos telegram y wasap.)
6- El usuario tendría que dar los siguientes datos suyos:
7- Un E-MAIL para que el sistema de registro automático del mapa le envíe un e-mail de confirmación y así nos aseguramos de que no es un bot (como se hace en los foros de Internet).
8- Su NICK (el que quiera, y no hace falta que dé su nombre real).
9- Una UBICACIÓN EN EL MAPA, pero no es obligatorio que de su ubicación real sino sólo alguna que esté cercana a su zona geográfica. La idea es que la gente que entre en el mapa pueda ver que cerca suya hay más gente afín que ya ha creado grupos locales.
19- Sus DATOS DE CONTACTO para que otros usuarios que vean su marca en el mapa le puedan contactar.
11- Pero en los datos de contacto que dé, PUEDE ELEGIR los que prefiera de entre los siguientes:
(a)- Su e-mail de contacto
(b)- Algún grupo wasap o telegram
(c)- Su teléfono
(d)- Su web o blog que permita contactarle
(e)- Otros tipos de contacto a su elección
12- Si el usuario no rellena al menos una opción de entre esas (“a” a “e”), no se le permite registrarle porque sería una pérdida de tiempo porque nadie podría contactarle. ¿Y para qué va a mostrar el mapa grupos locales que nadie pueda contactar? Eso no tendría sentido.
13- Si algún usuario tiene dudas (o quiere dar otro tipo de contacto distinto), puede ponerse en contacto con nosotros (los gestores) en el grupo general de Telegram. Y eso hay que indicarlo en un lugar visible en el formulario de registro.
14- También debemos indicar claramente nuestros datos de contacto (de los gestores del mapa, nuestro grupo general telegram) para que los usuarios puedan reportar posibles abusos de las directrices de cualquier usuario que cree grupos locales no adecuados (que no cumplan las directrices).
---------------------------------
ACLARACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE REGISTRO DEL MAPA
El software de los foros de Internet tienen 2 opciones para que se registren los usuarios:
1- Registro “AUTOMÁTICO” (como expliqué arriba) para que se registre cualquier persona libremente
2- Registro “MANUAL” para que los Admin del foro tengan que aprobar manualmente las solicitudes de registro de los usuarios
Hace unos 20 años, cuando empezaron a surgir los foros de Internet, muchos foros preferían usar la opción 2 por precaución (para evitar gente problemática, infiltrados, troles, etc.)
Sin embargo, con el paso del tiempo, casi todos los foros prefirieron usar la opción 1 (registro automático y libre) porque vieron que la opción 2 sólo tiene desventajas, por ejemplo:
La opción 2:
(a) Ralentiza el proceso de registro (así se tarda más tiempo en registrarse, días)
(b) Le pone una carga adicional a los Admin (tener q estar pendientes de la gente que se quiere registrar)
(c) No funciona como filtro efectivo para detectar infiltrados porque eso no se puede saber a priori sino sólo con el tiempo cuando los usuarios empiezan a actuar y se les termina viendo el plumero
Por tanto, lo que sí debe tener un foro (y el mapa) son 2 cosas:
(a) Las directrices al inicio del proceso de registro para que los usuarios las cliqueen (las acepten), y eso exime de responsabilidades legales a los dueños del foro si los usuarios no las cumpliesen
(b) Un botón visible con los datos de contacto de los Admins para reportar a los usuarios que incumplan las directrices
(c) Las demás características del sistema de registro automático que expliqué arriba, por ejemplo: un buen Captcha y un sistema de E-mail de verificación (para evitar bots), etc.
Si se incluyen esos 3 puntos (a, b, c), el sistema de registro automático funciona muy rápido y bien
---------------------------------
MÁS POSIBLES IDEAS SOBRE EL SISTEMA DE REGISTRO DEL MAPA
- Lo suyo es ver los tipos de software que hay para ver si pueden hacer lo que queremos (sistema de registro igual que en los foros)
- Yo creo que posiblemente haya un software que pueda hacerlo porque lo usé en una web
- Pero si no, otra posible opción sería así:
Hacer el registro partido en 2 partes:
1- Sistema de registro sólo para la web
2- A los registrados en la web se les da acceso al mapa para que puedan poner su marca en el mapa
Y la gente que busque grupos locales, debería poder ver las marcas en el mapa y los datos de contacto de quienes hayan dejado la marca
En fin, es cuestión de ver los tipos de software que hay, cómo funcionan, y elegir la mejor opción
Comentario